viernes, 30 de abril de 2010

hey los equipos ke faltan de enviar su informacion por favor para ke podamos estudiar, aaa el equipo 5 modifico su trabajo, ya subi el trabajo modificado para los ke ya habian bajado la informacion vale
Equipo 14

ADMINISTRACION FINANCIERA DE INVENTARIOS.
1. TIPOS DE INVENTARIOS.
INVENTARIOS: Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en procesos y productos terminados o mercancías para la venta.
1.1 EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE INVENTARIOS ENTRE LOS QUE DESTACAN:
INVENTARIO DE ACCESORIO: Se definen generalmente como aquellos bienes que se utilizan en las operaciones del negocio, pero que no forman parte o no se incorporan al producto final.
INVENTARIO POR MATERIA PRIMA: Se entiende por los materiales, sub-ensambles u otros bienes obtenidos de otras plantas o bien, comprados a proveedores que vienen a formar parte del producto terminado.
INVENTARIO DE ARTÍCULOS TERMINADOS: Son los artículos ya producidos. Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes.
INVENTARIO DE ARTÍCULOS EN PROCESO: A los artículos en transición del almacén de materiales al almacén de productos terminados. Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegara a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, Es Inventario En Proceso.





2.- TÉCNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS.
2.1 OBJETIVO:
El objetivo de la administración de inventarios, es tratar de equilibrar la inversión en inventarios y la demanda real del producto o servicio ofertado que satisfaga de forma eficiente las necesidades tanto a nivel empresarial, como de los clientes.
Para lograr este objetivo, las organizaciones deben desarrollar métodos y técnicas de control de inventarios, además tienen por objeto adquirir, almacenar y aplicar por producción o venta los inventarios de fabricación o mercancía en óptimas condiciones de productividad y rentabilidad, al igual que la administración de efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen. Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podrían financiar.
Por otro lado, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventarios suficientes para hacer frente a la demanda cuando se presente, y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos; Por lo tanto ambos aspectos del objetivo son conflictivos.
Reduciendo el inventario que minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de la empresa. Si se tienen grandes cantidades de inventarios se disminuyen las posibilidades de no poder hacer la demanda y de interrumpir las operaciones de producción y venta, aunque aumenta la inversión.
Los inventarios forman un enlace entre la producción y la venta de un producto. El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus compras, el inventario de artículos terminados permite a la organización mayor flexibilidad en la programación de su producción y en su mercadotecnia. Los grandes inventarios permiten además, un servicio más eficiente a las demandas de los clientes. Si un producto se agota, se puede perder ventas en el presente y también en el futuro. El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo, ventajas y desventajas;

 Una de las ventajas es que: La Empresa Puede Satisfacer Las Demandas De Sus Clientes Con Mayor Rapidez.
 Algunas desventajas son: implican un costo general alto (almacenamiento, Manejo y rendimiento), peligro de obsolencia (mal funcionamiento de maquinas, equipos y tecnologías.)
La administración de inventarios merece atención especial por 3 razones:
1. Los inventarios constituyen una parte significativa del activo total.
2. Representa los activos menos líquidos del activo circulante, los errores que se cometen en su administración no pueden remediarse fácilmente.
3. Los cambios en los niveles de inventarios tienen efectos económicos importantes.
Los Métodos Comúnmente Empleados En El Manejo De Inventarios Son:
I. El sistema ABC
II. El modelo básico de Cantidad Económico De Pedido (CEP)
MODELO BÁSICO DE CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDOS
Uno de los instrumentos más elaborados para determinar la cantidad óptima de un artículo de inventario es el modelo básico de cantidad económica de pedido CEP. Este modelo puede utilizarse para controlar los artículos “A” de las empresas, pues toma en consideración diversos costos operacionales y financieros, determina la cantidad de pedido que minimiza los costos de inventario total. El estudio de este modelo abarca:
1.- Los Costos Básicos
2.- Un Método Grafico
3.- Método Analítico
Costos Básicos: Excluyen el costo real de la mercancía, los costos que origina el inventario pueden dividirse en 2 grandes grupos: Costo De Pedido, Y Costo De Mantenimiento De Claves.
Costos De Pedido: Incluyen los gastos administrativos fijos para formular y recibir un pedido, esto es, el costo de elaborar una orden de compra, de efectuar los limites resultantes y de recibir y cortejar un pedido contra su factura. Los costos de pedido se formulan normalmente en términos de unidades monetarias por pedido.
Costo De Mantenimiento De Inventario: Estos son los costos variables por unidades resultantes de mantener un artículo de inventario durante un periodo específico. Estos costos se formulan en términos de unidades monetarias por unidad y por periodo. Los costos de este tipo presentan -elementos como los costos de almacenaje, costos de seguro, deterioro, de obsolencia y el más importante el costo de oportunidad, que surge al inmovilizar fondos de la empresa en el inventario.
Costos Totales: Se define como la suma del costo del pedido y el costo de inventario. En el modelo (CEP) el costo total es muy importante ya que su objetivo es determinar el monto pedido que lo minimice.
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y qué tipo de inventario tenga la empresa, ya que atreves de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o perdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación.
FINALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
La administración de inventario implica la determinación de la cantidad de inventario que deberá mantenerse, la fecha en que deberá colocarse los pedidos y las cantidades de unidades a ordenar. Existen dos factores importantes que se toman en cuenta para conocer lo que implica la administración de inventario:
 Minimización De La Inversión En Inventarios
El inventario mínimo es cero, la empresa deberá satisfacer de inmediato las demandas de los clientes o en caso contrario el pedido pasara a los competidores que puedan hacerlo, y deben contar con inventario para asegurar los programas de producción. La empresa procura minimizar el inventario porque su mantenimiento es costoso.
 Afrontando La Demanda
Si la finalidad de la administración de inventario fuera solo minimizar las ventas satisfaciendo instantáneamente la demanda, la empresa almacenaría cantidades excesivamente grandes del producto y así no incluiría en los costos asociados con una alta satisfacción ni la pérdida de un cliente. Sin embargo resulta extremadamente costoso tener inventarios estáticos paralizando un capital que se podría emplear con provecho. La empresa debe determinar el nivel apropiado de -inventarios en términos de la opción entre los beneficios que se esperan no incurriendo en faltantes y el costo de mantenimiento del inventario que se requiera.
IMPORTANCIA
La administración de inventario, en general, se centra en 3 aspectos básicos:
1.- Unidades Que Deberían Ordenarse O Producirse En Un Momento Dado.
2.- Qué Monto Debería Ordenarse O Producirse El Inventario.
3.- Qué Artículos Del Inventario Merecen Una Atención Especial.
POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO
Establecer relaciones exactas entre las necesidades probables y los abastecimientos de los diferentes productos.
Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la categoría adecuada.
Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.
Mantener un nivel adecuado de inventario.
Satisfacer rápidamente la demanda.
Recurrir a la informática.
Algunas empresas consideran que no debería mantener ningún tipo de inventario porque mientras los productos se encuentran en almacenamiento no generan rendimiento y deben ser financiados. Sin embargo es necesario mantener algún tipo de inventario porque:
 La demanda no se puede pronosticar con certeza.
 Se requiere un cierto tiempo para convertir un producto de tal manera que se pueda vender.
Además de que los inventarios excesivos son costosos también son inventarios insuficientes, ya que los clientes podrían dirigirse a los competidores; si los productos no están disponibles cuando los demandan y de esta manera se pierde el negocio. La administración de inventario requiere de una coordinación entre los departamentos de ventas, compras, producción y finanzas; una falta de coordinación nos podría llevar al fracaso financiero.

2.2 MODELO ABC
Es sabido que el aspecto más importante para el análisis y la administración de un inventario es determinar que artículos representan la mayor parte del valor del mismo – midiéndose su uso en dinero y si justifican su consecuente inmovilización monetaria. Estos artículos no son necesariamente ni los de mayor precio unitarios, ni los que se consumen en mayor proporción, sino aquellos cuyas valorizaciones (precio unitario x consumo o demanda) constituyen % elevados dentro del valor del inventario total.
Generalmente sucede que, aproximadamente el 20% del total de los artículos, representan un 80% del valor del inventario, mientras que el restante 80% del total de los artículos inventariados, alcanza el 20% del valor del inventario total.
El grafico ABC (o regla del 80/20 o ley del menos significativo) es una herramienta que permite visualizar esta relación y determinar, en forma simple, cuales artículos son de mayor valor, optimizando así la administración de los recursos de inventario y permitiendo tomas de decisiones más eficientes.
Según este método, se clasifican los artículos en clases, generalmente en tres (A, B o C), permitiendo dar un orden de prioridades a los distintos productos:
Artículos A: los más importantes a los efectos del control.
Artículos B: aquellos artículos de importancia secundaria.
Artículos C: los de importancia reducida.
La designación de las tres clases es arbitraria, pudiendo existir cualquier numero de clases. También él % exacto de artículos de cada clase varía de un inventario al siguiente. Los factores más importantes son los dos extremos: unos pocos artículos significativos y un gran número de artículos de relativa importancia. Esta relación empírica formulada por Wilfredo Pareto, ha demostrado ser una herramienta muy útil y sencilla de aplicar a la gestión empresarial. Permite concentrar la atención y los esfuerzos sobre las causas más importantes de lo que se quiere controlar y mejorar.

El método o grafico ABC puede ser aplicado a:
• Las ventas de la empresa y los clientes con los que se efectúan las mismas (optimización de pedidos).
• El valor de los stocks y el número de ítems de los almacenes.
• Los costos y sus componentes.
El manejo de los artículos que se encuentran en el inventario es de vital importancia, ya que estos son los que determinan en gran parte la asignación de costos en el proceso productivo y determinan en un alto grado el nivel de eficiencia y eficacia de la gestión financiera.
El inventario representa una inversión considerable por parte de las empresas manufactureras, es por ello que se hace indispensable prestarle atención especial a su manejo.
Para realizar una eficiente administración los responsables de esta área deben controlar todos los niveles del inventario y considerar que este es una inversión significativa que si no se maneja de una forma adecuada puede convertirse en un problema que afectaría la gestión financiera de la empresa. Una empresa que tenga un gran número de artículos de inventario debe analizar cada uno de ellos para determinar la inversión aproximada por unidad.
La aplicación del sistema de costos ABC en una empresa para el control de inventarios se empieza por la clasificación en grupos de artículos así:
Los artículos “A” que son aquellos en los que la empresa tiene la mayor inversión, estos representan aproximadamente el 20% de los artículos del inventario que absorben el 90% de la inversión. Estos son los más costosos o los que rotan más lentamente en el inventario.
Los artículos “B” son aquellos que les corresponde la inversión siguiente en términos de costo. Consiste en el 30% de los artículos que requieren el 8% de la inversión.
Los artículos “C” son aquellos que normalmente en un gran número de artículos correspondientes a la inversión más pequeña. Consiste aproximadamente el 50% de todos los artículos del inventario pero solo el 2% de la inversión de la empresa en inventario.


Aunque el sistema de costeo ABC tiene algunas deficiencias estructurales, es un método excelente para determinar el grado de intensidad de control que se debe dedicar a cada artículo del inventario.
El diferenciar el inventario en artículos “A”, “B” y “C” permite que la empresa determine el nivel y los tipos de procedimientos de control de inventario necesarios.
El control de los artículos “A” del inventario debe ser muy intensivo por razón de la inversión considerable que se hace. A este tipo de artículos se les debe implementar las técnicas más sofisticadas de control de inventario.
En los artículos “B” se pueden controlar utilizando técnicas menos sofisticadas pero eficientes en sus resultados.
En los artículos “C” el control que se realiza es mínimo.
Debe tenerse en cuenta que el modelo de costeo ABC de control de inventario no tiene aplicación en todas las empresas, ya que ciertos artículos de inventario que son de bajo costo, pueden ser definitivos en el proceso de producción y no son de fácil consecución en el mercado, es por ello que necesitan una atención especial.
2.3 EL TEOREMA DE PARETO
El concepto de sistema de Pareto: es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano Wilfredo Pareto (1848-1923) quién realizo un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la riqueza.
El Dr. Juran aplico este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20. Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema.
Se recomienda el uso del diagrama de Pareto: para identificar oportunidades para de un producto o servicio, para el análisis de mejora de la calidad. Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una forma sistemática. Para analizar las diferentes agrupaciones de datos. Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones. Para evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso comparando sucesivos diagramas obtenidos en momentos diferentes, (antes y después). Cuando los datos puedan clasificarse en categorías, cuando el rango de cada categoría es importante Para comunicar fácilmente a otro miembros de la organización las conclusiones sobre causas, efectos y costes de los errores. Los propósitos generales del diagrama de Pareto son:
• Analizar las causas.
• Estudiar los resultados.
• Planear una mejora continua.
La grafica de Pareto es una herramienta sencilla pero poderosa al permitir identificar visualmente en una sola revisión las minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una acción de mejora sin malgastar esfuerzos ya que con el análisis descartamos las mayorías triviales.
Algunos ejemplos de tales minorías vitales serian: la minoría de clientes que representen la mayoría de las ventas. La minoría de productos, procesos, o características de la calidad causantes del grueso del retraso de un proceso.
DIAGRAMA DE PARETO
En este se muestran las frecuencias relativas a un diagrama de barras y en una línea roja las frecuencias acumuladas de las causas por las que los empleados llegan tarde a trabajar a una empresa.
El diagrama de Pareto. También llamado curva 80-20 o distribución a-b-c, es una grafica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras permite pues asignar un orden de prioridades.
El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves, mediante la grafica colocamos los “pocos vitales” y los “muchos triviales” a la derecha.
El diagrama facilita el estudio comparativo de numerosos procesos dentro de las industrias o empresas comerciales, así como los fenómenos sociales o naturales, como se puede ver en el ejemplo de la grafica al principio del artículo.
2.4 LOTE ECONÓMICO DE COMPRA
La agilidad en la decisión de las adquisiciones contribuye en forme importante a las utilidades del negocio. Las decisiones acerca de las cantidades de adquisición, sobre el tamaño del pedido de compra, deben cubrir tres objetivos:
Reducir al mínimo posible el nivel del valor total del inventario.
Reducir al mínimo la incidencia de faltantes.
Reducir los gastos de adquisición y de almacenamiento.
Las determinantes de este problema son ambivalentes, ya que al ordenar grandes cantidades requiere más almacenamiento y aumenta el costo del mismo, pero al mismo tiempo requiere menos órdenes y reduce el costo de las órdenes.
Por otro lado si, entre mayor es el tamaño de lotes mayor es el costo de almacenarlos, por la inversión en su valor, por ocupar mayor espacio, emplear más personal, etc. De la misma manera, los lotes pequeños disminuyen estos costos.
Los cálculos de lote económico de compra resuelven este problema y determinan cuanto comprar y la cantidad más ventajosa para la empresa; establecen el equilibrio entre los dos costos: pedido y almacenamiento.
Para saber un poco más se mencionaran unos tipos de costos.
Costos de almacenamiento (Ca).
Manejar y mantener existencia en los almacenes cuesta; por tanto a mayor cantidad almacenada de cualquier artículo o material, mayor es el incremento de su costo por unidad anual. Los costos de almacenamiento más comunes son los siguientes:
a) Costo de inversión: el dinero causa réditos, ya sea a los accionistas, al propietario o a banco y financieras. Cada peso invertido en existencias, aun siendo de fondos propios de la compañía causa réditos sobre el capital. Los inventarios forman gran parte del capital de trabajo de una empresa. Tan malo es tener el dinero ocioso como tenerlo muerto en una sobre existencias se pierden oportunidades en otras inversiones que también son productivas como maquinaria, equipo, edificio, etc.
b) Espacio: Todo espacio tiene una rentabilidad; aun siendo el local propiedad de la empresa, el espacio ocupado tiene un valor de renta. El espacio ocupado por el promedio de inventario se multiplica por el precio de renta, por metro cuadrado o metro cubico de almacén.
c) Personal: Horas-hombre requeridas según el volumen manejado y administrado.
d) Seguros: Sobre el valor del inventario sobre los riesgos de distintos tipos de mercancía.
e) Impuestos: (sobre inversión)
f) Obsolescencia: Cambios de ingeniería, de modelos p de facilidades para adquirir en el mercado; variaciones en la moda o en el uso, por parte del consumidor.
g) Desperdicio: A mayor volumen almacenado, mayor es el riesgo que se estropee, se pierda o merme la mercancía almacenada; costo de inversión.
Costo de faltantes (Cr).
No se sabe porque este costo, que llega a ser en algunos casos considerable, no se lleva en la contabilidad, ni se carga al costo del producto. El faltante de un material que no puede sustituirse puede interrumpir no solamente una operación, sino muchas veces una cadena de operaciones.
Los costos debidos a faltantes pueden traducirse en pérdidas, pues no permiten surtir a tiempo los pedidos de los clientes.
Costo pedido (Cp).
Cada vez que se formula un pedido de compra se gasta tiempo, y por consecuencia, dinero en todos los departamentos que intervienen entre en el. La suma de todos los gastos anuales de estos departamentos se prorratea entre el número de pedido hechos en el año, y se obtiene así el costo unitario por pedido de compra.
El siguiente ejemplo no es necesariamente un machote, pero da una idea de cómo determinar el costo pedido.

Análisis de costo de una orden de compra
Que ocurren 3000 veces al año



2.5 PUNTO DE ORDEN Y STOCK DE GARANTÍA
PUNTO DE REORDEN Y STOCK DE GARANTIA
El punto de reorden es el nivel de inventario que determina el momento en que se debe colocar una orden.
Punto de re orden es igual al plazo de tiempo en semanas por el consumo semanal.
El punto de re orden es una práctica bastante extendida en las empresas industriales y básicamente consiste en la existencia de una señal al departamento encargado de colocar pedido. El punto debe ser aquel que le permita seguir produciendo mientras llega el otro pedido.
Estos dos puntos de reorden deben ser aprobados y estudiados por los departamentos de compras y producción para su establecimiento y serán responsabilidad del departamento de producción junto con el almacén para su control y vigilancia.
Requisición viajera: en las empresas que han fijado puntos de reorden existen la requisición viajera como complemento de este y su objetivo es el ahorrar trabajo administrativo, pues de antemano han fijado punto de control y aprobaciones para que por este medio se fije nuevos pedidos de compras.
Para establecerse la requisición viajera es necesario estudiar:
• Consumo diario, el tiempo de envío de pedidos, tiempo de surtido de proveedor.
• Tiempo de transportación y entrega, tiempo de recepción, revisión de calidad y el tiempo de almacenaje.
METODO:
Este método ha sido bastante práctico para un buen número de empresas comerciales e industriales.
1. El encabezado de la hoja lleva impreso para la fecha del estudio: día, mes y año.
2. La hoja ha de tener 10 columnas con los títulos impresos en cada una de ellas.
PRIMERA COLUMNA
Debe tener escritos o ya impresos todos los materiales o productos que usualmente se emplean. Pueden enlistarse por orden alfabético o numérico. En este modelo, cada artículo se simboliza con una letra.
SEGUNDA COLUMNA
Consumo mensual: El dato es obtenido de los registros de salida de almacén del mes que se analiza.
TERCERA COLUMNA
Consumo diario. Se divide entre un factor constante “30” el consumo mensual de la segunda columna. Ejemplo: producto A=3000/30=consumo diario 100.
CUARTA COLUMNA
Días de adquisición. Se anotan los días en que normalmente se reabastece.
QUINTA COLUMNA
Mínimo. Es el resultado de multiplicar el consumo diario, columna 3, por los días de adquisición, columna 4.
SEXTA COLUMNA
Demora. Es un porcentaje estimado de tiempo que puede demorar el reabastecimiento, (fallas del proveedor, de transporte, de trámites, etc.)
SEPTIMA COLUMNA
De re orden. Es la cantidad que señala la necesidad de reabastecerse. Se calcula multiplicando primero la cantidad de mínimo, columna 5, por el porcentaje, columna 6, y sumando el resultado a la cantidad mínima, columna 5.
OCTAVA COLUMNA
Cantidad de reserva. Es el inventario de seguridad que se calcula, multiplicando el mínimo, columna 5, por el porcentaje de demora, columna 6.
NOVENA COLUMNA
Días de reserva. Es el número de días que cubren la posible demora del proveedor o producción, se calcula dividiendo la cantidad de reserva, columna 8, entre el consumo diario, columna 3.
DECIMA COLUMNA
Días esperados. Es la suma de los días de adquisición, columna 4, mas los días de reserva, columna 8.
Este método puede llevarse mensual o periódicamente, sea manual o por computadora.
Todos los métodos han sido practicados con éxito en un número variado de empresas comerciales o industriales. Cada uno adopto el que mejor cumplía con su objetivo de reducir los inventarios y riesgos de faltantes, así como el que reducía los costos de almacenamiento o abastecimiento.

2.6 JUSTO A TIEMPO (JIT)
Es una filosofía de organización industrial. El JIT elimina el desperdicio proveyendo repuestos solo cuando el proceso de ensamblaje lo requiere. Se utiliza sobre todo para procesos industriales repetitivos de grandes cantidades de producción.
La filosofía del JIT se presento debido a dos motivos:
1.- Deseo de Japón para mejorar su calidad de la producción.
2.- Kaizen, también un método japonés de mejoramiento continúo.
AREAS DE ATENCION JUSTO A TIEMPO
Las áreas típicas de atención al momento de poner en práctica el JIT, incluyen:
• Reducción del inventario.
• Más pequeños de lotes y turnos de producción.
• Control de calidad.
• Reducción de la complejidad y transparencia.
• Estructura de la organización mas plana y delegación.
• Minimización del desperdicio.

OBJETIVOS
Se reduce el costo de la gestación, de perdidas en almacenes de stocks muertos innecesarios. No es necesario producir sobre suposiciones; sino sobre pedido real.
Los problemas comerciales de toma de pedidos desaparecen cuando se conoce la respuesta de fabricación. No se estima en maquinaria de producción.
Nada de fabricarse sin seguridad de poder hacerlo sin defectos. El JIT, implanta la 5S: esta metodología tiene como objetivo la creación de lugares de trabajos más organizados, ordenados y limpios, es decir, un lugar de trabajo en el que cualquiera que estuviera orgulloso de trabajar.
Utiliza el método SMED (single, minute Exchange of die) que busca reducir el tiempo de cambio de herramientas. Esta metodología permite reducir el tiempo de cambio aportando ventajas competitivas para la empresa:
• Reducir el tiempo de preparación en producción
• Reducir el tamaño del inventario en más del 25%
• Reducir el tamaño de los lotes de producción
• Producir en el mismo día varios modelos en la misma máquina o línea de producción
• Producir lotes pequeños
• Reducir inventarios
• Permitir tiempo de entrega más cortos

Implanta el TPM (total productive maintenance): mantener todas las instalaciones en buen estado, penalizado los menos posibles la producción, implicando a todo el mundo. La eficiencia global de maquinas es clave para competir. Los resultados de la aplicación del TPM son casi sorprendentes y es posible conseguir en términos de calidad un acercamiento a un nivel de partes por un millón de defectos en proceso.
3. INVERSION NECESARIA
Al estudiar la inversión surge una cuestión muy importante, el tamaño de los inventarios, y es importante porque se utiliza para la elaboración de políticas para la administración financiera.
Las empresas manufactureras tienen tres clases de inventarios:
• Materias primas
• Producción en proceso
• Productos financieros

Pero cada una de estas tres clases tiene diferentes niveles.
El inventario de materias primas en su nivel debe reflejar la producción programada tomando en cuenta la eficacia de la compra, la seguridad y la confiabilidad del suministro, esto es por los retrasos y daños en la materia prima.
El inventario de producción en proceso se determina por el consumo, la duración del periodo de producción.
Y por último el inventario de productos terminados se determina por la producción y las ventas presupuestadas y la experiencia adquirida con la determinación de inventarios anteriores.
La inversión en estos inventarios puede reducirse cuando la rotación es mucha.
Para la determinación la inversión e los inventarios existen algunas causas que son:
El nivel de ventas
a) la duración y tecnología el proceso productivo, P/E. las empresas de la fabricación de maquinaria tiene inventarios grandes por lo que su periodo de trabajo en los procesos es largo.
b) La durabilidad y la naturaleza de productos perecederos y estaciónales. La industria pastelera tiene inventarios bajo porque su producto es perecedero y por lo tanto solo compra lo necesario para la venta de un día.
c) La moda o estilo. P/E. En la industria juguetera por la estación, la inversión es mayor a fin e inicio de año.

El control de inventarios (se realiza de diversas maneras)
• Contable
• Físico
Del nivel de inversión. Este es el que tiene que ver con el aspecto financiero.
Control contable: Este puede realizarse mediante Kardex hasta sistemas computarizados, el tipo de control se realiza dependiendo del tamaño de la empresa y el proceso productivo en su caso.
Control físico: Este debe ser seguro y eficiente, para esto tendrá que cumplir con ciertos requisitos como la fácil localización y un lugar de almacenamiento apropiado.
Control del nivel de ingresos de inversión: se determina en base a las políticas de ventas, producción y finanzas. Este control tiene mucho que ver con la productividad de la empresa.

3.1 POLÍTICA DE EMPRESA
La política empresarial tiene como finalidad crear un entorno más favorable a la creación y el desarrollo de las empresas, especialmente de las pequeñas y mediana. (PYME). Esta política se centra principalmente en: la promoción del espíritu empresarial (estimula la creación de las empresas y apoyar a las empresas en su fase inicial y de crecimiento.
3.2 ROTACION DEL INVENTARIO
Es el número de veces que en promedio una mercancía almacenada se reemplaza durante un periodo específico. Se obtiene dividiendo el importe de las ventas netas del periodo entre el promedio de inventarios de artículos terminados
Valuados a precio de venta, aquellos que permanecen inmóviles, estáticos, no produce nada. Las utilidades se generan con el movimiento, rotación, con el cambio de unos activos por otros. En el caso de los inventarios, entre mayor sea su rotación mayores eran las posibilidades de aumentar las ganancias.
La rotación de los inventarios en si, es la cantidad de veces en promedio que durante el año estos se renuevan mediante la producción y venta, convirtiendo su existencia en cuentas por cobrar o efectivo y nuevamente en inventarios.
Normalmente al efectuarse una vente, los inventarios se realizan en efectivo o crédito con un valor agregado que es la utilidad, lo cual explica la relación que existe entre la operación y las utilidades; de ahí la importancia de vigilar frecuentemente el factor de rotación para evitar que la velocidad de este proceso disminuya.
El factor rotación se determina dividiendo el costo de las mercancías vendidas entre el promedio de los saldos mensuales de inventario:

Costo de la mercancía vendida $ 470 445
____________________________________= __________ = rotación de inventario 3.48 veces.
Promedio de existencia de inventario $ 135 228

Lo cual significa que la inversión en inventarios, se ha transformado 3.48 veces en efectivo o en cuentas por cobrar a clientes.
Esta medida también puede expresarse en términos de tiempo, la cantidad de promedio de días que los inventarios permanecen almacenados en la empresa antes de su venta, la cual puede calcularse dividiendo los días del año entre el factor de rotación de inventario:

Tiempo días del año 365
_______ = __________________ = ______ =105 días / rotación
Rotación factor de rotación 3.48

Entre mayor sea el factor de rotación es bueno para la empresa, ya que si la empresa no vende su mercancía, no produce utilidades.
INDICE DE ROTACION DE INVENTARIOS
Tiene relación con la solvencia de la empresa, son aquellas que determinan la duración de un ciclo económico-financiero, es decir, la rotación de cada uno de los conceptos que integran los inventarios el activo circulante y que son los siguientes:
• Rotación del inventario de materias primas
Materia prima consumida / promedio de inventarios de materia prima
• Rotación del inventario de productos
Costo de producción /promedio del inventario de producción
• Rotación del inventario de artículos terminados
Costo de venta / promedio de inventarios de artículos terminados
3.3 COSTO - BENEFICIO
Es una técnica usada para evaluar programas o proyectos de inversión, que consiste en comprar costos con los beneficios asociados a la realización del proyecto. Un proyecto estará bien aceptado si los beneficios superan los costos. Los beneficios pueden ser de tipo monetario o social, directo o indirecto. Los métodos que más se utilizan en este tipo de análisis son: tasa de rentabilidad interna, valor neto y actual y análisis costo-eficiente.

4. PLAZO MEDIO DE PRODUCION Y CONSUMO DE MATERIA PRIMA
La empresa debe obtener financiamiento requerido a partir de sus orígenes: el pasivo a corto plazo –fondos a largo plazo. El inventario es una inversión en el sentido de que se obliga a una empresa a darle un uso racional a su dinero. La inversión promedio de cuentas por cobrar similar a la inversión promedio de inventario sobre el costo de ventas y la rotación de inventarios.
Otro punto que debemos de tener muy en cuenta es la forma en que podamos reducir esos inventarios y se hacen en virtud de que los inventarios son adquiridos e incorporados al almacén o producción justo en el momento en que se adquiere que la administración determine en forma rápida y veraz las cantidades a solicitar al proveedor y que requiera para su venta o producción.
También se requiere de modificar los procedimientos productos y equipos para reducir tiempo y costo de ensamble.
A parte del control administrativo el proveedor debe ser capaz de brindar:
Sistema de distribución o reparto que permita una secuencia de descarga predeterminando para facilitar ahorro en el tiempo, recepción y costos.
Producir artículos terminados o materia prima sin defectos con la cual se pueda reducir o eliminar los costos de inspección.

Otras de las cosas que debemos de tomar en consideración en los plazos de producción y consumo son los programas, lo cual es una función muy importante para la fabricación de los inventarios con que las empresas llevaran a cabo las operaciones de compra o venta. Estos programas requieren de una coordinación de compra, producción y almacenes pues tiene mucho que ver con los inventarios de reserva, la periodicidad de las compras y con las corridas de producción, y es a través de esa coordinación que debe de lograrse los siguientes objetivos:

• Que no se falte con las materias y los artículos

• Que las corridas de producción sea acorde a las unidades que deberían producirse para satisfacer las demandas del mercado.

• Que satisfagan las necesidades para almacenar la producción.

• Que la producción este a tiempo para que no ocurran faltantes y puedan surtirse los pedidos de los clientes.
Fijación de ciclos de producción: en los problemas de fijación de ciclos de producción, así como los de reordenación periódica debe considerarse que mientras más larga sea la corrida de maquinas para un producto, mayor será el tiempo que se deba de esperar para volver a fabricar este producto por lo tanto mayor será la seguridad que debe de mantenerse como protección. Las corridas más cortas y frecuentes dan mayor flexibilidad y menores periodos de espera entre corridas y por ende necesitaran mayor inventario de seguridad.
La fluencia de esta función en la administración del capital de trabajo en la empresa estriba en los efectos financieros que tienen los inventarios de reserva para tener seguridad en la continuidad de la producción y las ventas y así poder determinar el ciclo de producción optimo.
Fijación de inventarios de producción: Como es sabido la existencia de reserva para seguridad solo proporcionan protección a corto plazo para la incertidumbre de las ventas. Si las existencias son respuesta con la producción efectiva basada en los objetivos y la fijación adecuada de los ciclos de producción señalados anteriormente se tendrá buenos resultados. También dependerá de la agilidad de resarcirse en los casos de inventarios que se agoten y e la flexibilidad de producción.
Si la demanda total es muy variable la habilidad de resarcirse de los inventarios dependerá también de la velocidad de reacción de la producción a los cambios erráticos. Si se reacciona con rapidez será posible mantener inventarios más bajos requiriendo así menos inversión en el capital de trabajo.
La fijación de los niveles apropiados de inventarios y el tiempo de producción lleva a lo que pueda llamarse estabilidad de la producción que evitara brincos y cambios significativos innecesarios.
EQUIPO 10

POLITICA ECONOMICA NACIONA E INTERNACIONAL EN EL ENTORNO FINACIERO

 DEFINICION Y OBJETIVOS DE LA POLITICA ECONOMICA
 CRISIS ECONOMICA:
o CAUSAS
o EFECTOS DE LA CRISIS EN MEXICO
o PRINCIPALES PAISES PERTURBADOS
 PLAN ANTICRISIS Y PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PARA SUSTENTAR LA ECONOMIA


La política económica, llamada también economía aplicada o normativa, son estrategias establecidas por los gobiernos para guiar la economía del país; dichas estrategias se forman de leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que trastornan los estímulos económicos para obtener unos fines o resultados económicos definidos, dichos resultados se establecen con base en la situación económica sobrellevada en el país y el estudio de los factores que intervienen en ello.
Objetivos de la política económica
Eficacia productiva. El Estado debe incentivar el crecimiento económico promoviendo el aumento de la producción que, además de crear empleo, permitirá mayores niveles de consumo y bienestar. En el mismo sentido deberá complementar la producción ya que hay cierto tipo de bienes que no son ofrecidos en cantidad suficiente por la iniciativa privada.
Equidad distributiva. En otras palabras, redistribuir la producción y la renta. El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas entre individuos, entre regiones, entre sectores productivos. La intervención del Estado puede corregir esas desigualdades.
Estabilidad. Procurar la estabilidad del sistema económico implica oponerse a los procesos inflacionistas y a los cambios cíclicos que provocan bruscas alteraciones en la producción y el empleo.
Sostenibilidad. Que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las generaciones presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras. La sostenibilidad puede ser entendida como equidad intergeneracional.
El problema radica en que algunos de esos objetivos son complementarios, es decir, se refuerzan mutuamente, mientras que otros son contradictorios de forma que la búsqueda de uno dificulta la consecución de otro. Por ejemplo, algunas medidas destinadas al aumento de la producción y el empleo pueden provocar en ciertas circunstancias inflación e inestabilidad económica.
Para la consecución de esos objetivos el Estado dispone de tres tipos de instrumentos:
su potestad para la reglamentación y la coacción sobre la actividad económica;
los instrumentos monetarios que incluyen su capacidad para establecer la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés;
y los instrumentos fiscales, los ingresos y los gastos públicos.
Se llama política fiscal a las intervenciones del Estado en el sistema económico utilizando instrumentos fiscales.
Se llama política monetaria a las intervenciones del Estado, normalmente de la autoridad monetaria o banco central, utilizando instrumentos monetarios.


CRISIS ECONOMICA
Los principales países afectados por la crisis económica.
• Dinamarca (1 de julio): Dinamarca fue la primera economía europea en confirmar que se encontraba en recesión desde que la crisis global de crédito comenzó. Su PIB se contrae del 0,6 por ciento en el primer trimestre después de una contracción de 0,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2007.
• Estonia (13 de agosto): el Estado báltico cayó en una recesión con una caída del 0,9 por ciento en el segundo trimestre después de una caída del 0,5 por ciento en el primer trimestre. Se cayó en una recesión más profunda en el tercer trimestre, cuando la economía se contrajo 3,3 por ciento.
• Letonia (8 de septiembre): Letonia se unió a su vecino del norte Estonia en recesión ya que el PIB cayó del 0,2 por ciento en el segundo trimestre después de una caída del 0.3 por ciento en primer trimestre.
• Irlanda (25 de septiembre): Irlanda se convirtió en el primer país en la zona del euro en caer en la recesión, con una caída 0,5 por ciento del PIB en el segundo trimestre, a raíz de una disminución de 0,3 por ciento en el primer trimestre.
• Nueva Zelanda (26 de septiembre):el país entró en recesión por primera vez en más de una década, con una caída 0,2 del por ciento del PIB después de que se redujo 0,3 por ciento en el primer trimestre.
• Singapur (10 de octubre): fue el primer país de Asia que cayó en una recesión desde que la crisis de crédito comenzó. Su economía, que depende de las exportaciones, redujo del 6,8 por ciento en el tercer trimestre después de una contracción de 6,0 por ciento en el segundo trimestre, su primera recesión desde 2002.
• Alemania (13 de noviembre): la mayor economía de Europa, se contrajo el 0,5 por ciento en el tercer trimestre después de una caída del 0,4 por ciento en el segundo trimestre. Es su primera recesión en cinco años.
• Italia (14 de noviembre): Italia se hundió en la recesión, su primera desde el inicio de 2005, después de que el PIB cayese un 0,5 por ciento en el tercer trimestre. En el segundo trimestre el PIB había bajado del 0,3 por ciento.
• Hong Kong (14 de noviembre): las exportaciones del país estaban afectadas por el debilitamiento de la demanda mundial. En el tercer trimestre su PIB cayó del 0,5 por ciento después de una caída 1,4 por ciento en el trimestre anterior.
• Japón (17 de noviembre): la segunda mayor economía entro en recesión, su primera en siete años, con una contracción del PIB del 0.1 por ciento en el trimestre julio-septiembre, la crisis financiera frena la demanda de sus exportaciones. Se redujo 0,9 por ciento en el trimestre anterior.

MEXICO:
El año 2009 fue especialmente difícil para la economía mexicana. Al iniciar el año, los pronósticos oficiales describían un crecimiento insuficiente a lo largo de 2009. Sin embargo, al pasar los meses dichas expectativas fueron tomando direcciones más pesimistas y en ocasiones contradictorios, por ejemplo, entre los pronósticos de la Secretaría de Economía y El Banco de México. Después de la epidemia de gripe A (H1N1), se comenzó a hablar de una afectación de la actividad económica en el país, especialmente en el caso del sector turístico que es la tercera fuente de divisas para el país. El titular de la SECTUR apuntaba en mayo de 2009 que la ocupación de los hoteles en los principales destinos turísticos del país oscilaba entre 10 y 30% a lo que se sumaba la cada vez más frecuente cancelación de vuelos. Ante ese panorama el secretario Rodolfo Elizondo Torres pronosticaba una pérdida de más de 100 mil empleos en el sector.
En el presente año, aumentaron las expectativas de crecimiento económico, aunque la recuperación es lenta. Los ingresos en los diversos sectores de la producción del país comienzan a normalizarse, excepto los ingresos por concepto de remesas. La actual cifra de desempleo está compuesta principalmente de aquellos que, ante la crisis en estados unidos, regresaron a sus lugares de origen.
ESTADOS UNIDOS
La economía más grande del mundo, entro en el 2008 con una grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían soportando, así como el valor del dólar increíblemente bajo. Tras diversos meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno provoca un colapsó entre el 2007 y 2008, produciendo la quiebra de varios bancos y entidades financieras. Tal colapso ocasiona un derrumbe a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población. En el mes de septiembre de 2008, los problemas se empeoraron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino introduciendo cientos de miles de millones de dolares para rescatar algunas de estas entidades.
Europa:
El fenómeno se expandió por países europeos, y algunos sufrieron graves efectos. Dinamarca entró en recesión seis meses consecutivos de crecimiento económico negativo en el primer trimestre de 2008. En el segundo trimestre de 2008, el conjunto de la economía de la eurozona se contrajo en un (-0,2%), encabezada por los retrocesos en Francia (-0,3%) y Alemania (-0,5%). Otras economías importantes, como la española, evitaron la contracción (+0,1%) pero sólo crecieron muy débilmente en el mismo periodo, con la cual el nivel de desempleo creció.
El Ejecutivo español anunció que elevaba la garantía mínima de los depósitos en bancos y cajas de ahorro españolas desde los 20.000 euros actuales por titular y entidad a 100.000. También anunció la creación de un fondo con cargo al Tesoro de 30.000 millones de euros, ampliables a 50.000, para adquirir activos de máxima calidad a las entidades financieras españolas para garantizar la financiación de empresas y ciudadanos.
El Banco Central Europeo sometió su tasa de interés de referencia de 4,25% a 1,25% en octubre aunque es mayor que la de EE. UU. Según FMI, la economía de la UE se contraerá 4% este año, y 0,3% en el 2010. Esto se debe a la tardía reacción de las autoridades debido a que Europa tenía problemas menos graves, el temor a la inflación y a un aumento de la deuda pública. Dado que Europa representa el 30% del comercio mundial, demorará la recuperación de la economía mundial.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Rentabilidad y riesgo de la inversión
La mejor forma de incrementar la rentabilidad de la inversión en toda la economía es reduciendo los costos. Ello hace a las empresas mexica¬nas más competitivas y asegura una mayor oferta de bienes a menores precios, con lo que las familias mexicanas también se bene¬fician. A menor riesgo, menor es el retorno requerido por los inversionistas para realizar un proyecto. Un riesgo más bajo contribuye positivamente al nivel de inversión ya que, en un ambiente de competencia, un riesgo más bajo se traduce en menores precios. Las estrategias orientadas a alcanzar una mayor rentabilidad y reducir el riesgo de la inversión se instrumentarán con base en los siguientes lineamientos:

• Fortalecer el Estado de Derecho y la seguridad pública, garantizando certi-dumbre legal y jurídica a las personas y a la propiedad. La incertidumbre legal y jurídica es un obstáculo importante para las actividades empresariales: abre la po¬sibilidad de que se cambien las reglas del juego y pone en duda que se respeten la propiedad, los contratos y cualquier tipo de convenios. De igual forma, la ausen¬cia de seguridad pública hace dudar a los individuos sobre la capacidad misma de disfrutar del producto de su esfuerzo. Por ello, las oportunidades de inversión exis¬tentes se podrán aprovechar plenamente con derechos de propiedad bien defini¬dos y a través del respeto a los contratos, la certidumbre jurídica y la mejora de los niveles de seguridad.
• Mantener la estabilidad macroeconómi¬ca y fortalecer las finanzas públicas. La incertidumbre macroeconómica y finan¬ciera es otra fuente importante de riesgo. Fluctuaciones extremas de la producción, la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio pueden poner en duda la viabili¬dad de cualquier proyecto. Al respecto, la vulnerabilidad que aún existe en las finan¬zas públicas derivada de la volatilidad de los ingresos petroleros implica que todavía existen acciones importantes por realizar en este ámbito.
• Promover la competencia. La competen¬cia económica permite que se reduzcan los precios de los insumos y facilita que los consumidores tengan acceso a más bienes a menores costos, incrementando el bienestar material de las familias.
• Simplificación administrativa y regulatoria. Por un lado, es necesario reducir los costos de transacción a los que se enfrentan las personas para llevar a cabo todas sus activi¬dades, incluyendo avances adicionales en la facilidad de abrir un negocio y en el registro de la propiedad. Por otro lado, la regulación gubernamental debe evolucionar para per¬mitir mayor innovación, ingreso a nuevos mercados y el desarrollo de nuevas activi¬dades.
• Simplificación y estabilidad tributaria. Aun¬que las tasas de los impuestos directos en México se han reducido de forma impor¬tante, la complejidad para cumplir con las obligaciones fiscales colocan al país en seria desventaja con respecto a otras naciones. Asimismo, las modificaciones continuas en las disposiciones fiscales son una fuente importante de incertidumbre. Por tanto, es necesario establecer un régimen tribu¬tario competitivo, sencillo y estable.
• Fomentar la productividad en las rela¬ciones laborales. Esto es clave para una mayor creación de empleos formales y para hacer frente a la creciente compe¬tencia mundial. De esta forma se generará una mayor demanda de trabajo en el sec¬tor formal de la economía, derivada de un crecimiento dinámico que se traduzca en mayores ingresos de los trabajadores.
• Promover la inversión en infraestructura, ya que se trata de un factor fundamental en la determinación de los costos de logís¬tica, así como para contar con una oferta competitiva, suficiente y oportuna de los insumos necesarios para la producción. De ahí la necesidad de impulsar una mayor in-versión pública y privada en el sector.
• Continuar con la apertura comercial así como reducir el costo y los trámites de las operaciones de comercio exterior. Esto permitirá la obtención de insumos a menores precios, así como un menor costo para los exportadores mexicanos.
• Asegurar una mayor y mejor interme¬diación financiera para incrementar la disponibilidad de recursos crediticios para la producción. Esto se logrará promoviendo mayor competencia en el sector, fortaleciendo el marco legal e impulsando una política activa de la banca de desarrollo.
• Facilitar el manejo de riesgo. Será nece¬sario incentivar el desarrollo de nuevos instrumentos financieros que permitan a las personas y empresas diversificar y reasignar sus riesgos.
• Transformar a las empresas públicas para hacerlas más eficientes y, de esta forma, obtener menores costos de producción de insumos estratégicos.
• Diversificar las fuentes de crecimiento de la economía mexicana. Para reducir la vul¬nerabilidad de la economía mexicana a las fluctuaciones de la economía de los Esta¬dos Unidos, y asegurar un crecimiento más balanceado, es necesario continuar con po¬líticas que contribuyan al crecimiento de la demanda interna, en particular de las pe¬queñas y medianas empresas, los sectores de vivienda, servicios, turismo y agropecua¬rio y del consumo doméstico.

Disponibilidad de recursos
La disponibilidad agregada de recursos no es la restricción inmediata más importante para la inversión. Prueba de ello es que el ahorro in¬terno se ha incrementado sustancialmente y ha sustituido al ahorro externo en un contexto de niveles de riesgo país y tasas de interés domés¬ticas y externas ubicadas en mínimos históricos. Al mismo tiempo que la inversión extranjera di¬recta se ha mantenido en niveles elevados, se ha dado un fenómeno de desendeudamiento neto con el exterior. Finalmente, el ahorro financiero y el crédito al sector privado han mostrado una recuperación importante en los últimos años. Sin embargo, es necesario sostener el dinamismo de la inversión para asegurar que en el futuro existan los recursos suficientes y que todos los sectores de la población y de la actividad productiva cuenten con un acceso adecuado a los servicios financieros. Por lo anterior, es necesario continuar mejorando las condicio¬nes de acceso y oferta de servicios financieros para las pequeñas y medianas empresas, las familias de menores recursos, el sector agro¬pecuario, y los proyectos de infraestructura.
Mediante la aprobación por el Congreso de la Unión de la reforma del sistema de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado, se ha dado un primer paso que tendrá un efecto signifi¬cativo sobre el nivel de ahorro y la disponibilidad de recursos financieros. Además se necesitarán estrategias complementarias que se instrumen¬tarán con base en los siguientes lineamientos:

• Garantizar finanzas públicas sanas, ya que de no ser así se reducirían los recursos dis¬ponibles para la inversión de las empresas y el crédito a las familias, incluyendo el de vivienda.
• Contar con un sistema financiero profundo y eficiente, que otorgue un retorno apropia¬do a los ahorradores, atienda a los sectores que no cuentan con un acceso adecuado, y desarrolle nuevos productos y servicios. Ele¬mentos claves de la estrategia son la mayor competencia de los servicios financieros y el fortalecimiento de la banca de desarrollo.

En conclusión, la estrategia de reducir costos y riesgo, así como incrementar la disponibilidad de recursos, es fundamental para aumentar la viabili¬dad de los proyectos de inversión y el crecimiento económico. Los efectos sobre el bienestar son dobles: el mayor crecimiento se traduce en más empleos y mejores salarios, mientras que los me¬nores costos y una mayor competencia hacen que se reduzcan los precios para los consumidores y se mejore la distribución del ingreso.

Crecimiento elevado de la pro¬ductividad
El nivel de adopción y desarrollo de tecno¬logía depende, entre otros factores, de la rentabilidad de los proyectos de inversión y del nivel educativo de las personas. Sólo tie¬ne sentido adquirir la maquinaria y equipo más avanzados si puede recuperarse la inversión y ésta puede ser utilizada por individuos sufi¬cientemente capacitados y flexibles. Asimismo, para desarrollar nuevas tecnologías es necesario contar con científicos e ingenieros capaces de descubrir lo nunca antes imaginado. La adqui¬sición y desarrollo de la tecnología de punta permite a las empresas mantener su competitivi¬dad tanto a nivel nacional como internacional.
Además de las acciones necesarias para lo¬grar una mayor rentabilidad de la inversión e incrementar el nivel de educación, es necesario seguir estrategias y líneas de política específicas para promover el avance tecnológico. Las estra-tegias orientadas a alcanzar un mayor nivel de desarrollo científico y tecnológico se instrumen¬tarán con base en los siguientes lineamientos:

• Continuar con el proceso de apertura co¬mercial y atracción de inversión extranjera directa. Aranceles más bajos permiten ad¬quirir maquinaria y equipo avanzados a menores costos, mientras que la inversión extranjera directa transfiere al país aquellas tecnologías que no están a la venta. Dado que tomará tiempo alcanzar niveles de in¬novación propia comparables con los de los países más industrializados, la adopción de tecnologías avanzadas es un primer paso para cerrar esta brecha.
• Proveer de un mayor apoyo directo a la in¬vestigación en ciencia y tecnología para el descubrimiento de nuevas ideas, así como garantizar una adecuada propiedad intelec¬tual, dado el valor elevado de las ideas nuevas en un entorno propicio.
• Crear un vínculo estrecho entre el sec¬tor público, la academia y el sector empresarial. Sólo así podrán plasmarse exitosamente los nuevos conocimien-tos en procesos productivos. Cabe notar que, en muchos países, el sector privado juega un papel tanto o más importante que el sector público en el desarrollo y aplicación de nuevas ideas.
• Facilitar el financiamiento de las ac¬tividades de ciencia, innovación y tecnología. Para ello no basta el fi¬nanciamiento público. Un elemento clave es el desarrollo de nuevas opcio¬nes de financiamiento con recursos privados que permitan la creación de nuevas empresas, así como permitir la adquisición, adaptación y desarro¬llo de nuevas tecnologías.

Sistema financiero efi¬ciente
Una economía con un sistema financiero eficiente cuenta con una mayor capacidad de crecimiento, ya que, entre otras cosas, facilita la canalización de recursos hacia pro¬yectos productivos. Más importante aun es el impacto que puede tener la inclusión de todos los estratos de la población en el proce¬so de desarrollo económico, permitiendo un ahorro bien remunerado, el acceso al crédito y la posibilidad de enfrentar con éxito los di¬ferentes riesgos.
En un sistema financiero eficiente, el financiamiento se asigna a los mejores pro-yectos, sin importar su tamaño. También abre la posibilidad de acceder a créditos para la educación, lo que mejorará las ca¬pacidades e igualará las oportunidades de aquellos individuos que se encuentran en condicio¬nes económicas desfavorables. Un ejemplo claro del impacto positivo que tiene el financiamiento sobre las condiciones de vida de las familias es la mejora en el equipamiento de los hogares asociado con la reciente recuperación del crédito en México.
Una vez alcanzada la solvencia del sistema, en los últimos años el sistema financiero mexi¬cano ha logrado altas tasas de crecimiento. Por ejemplo, el crédito total al sector privado se in¬crementó en 258,608 millones de pesos en los últimos doce meses.
Pese a lo anterior, el nivel de intermediación financiera en México es bajo al compararlo con los niveles alcanzados en otros países con un grado de desarrollo similar. Por ello, es imprescindible conti¬nuar el proceso de modernización del sistema para alcanzar niveles de intermediación adecuados. Esto es evidente en los segmentos de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y a infraestructura, los cuales se han mantenido relati¬vamente estables en los últimos años.
La carencia de recursos en estos sectores deteriora significativamente el desarrollo re¬gional, ya que las empresas pequeñas son la fuente primordial de empleo en las zonas más pobres y la falta de infraestructura inhibe la inversión en zonas apartadas limitando su cre¬cimiento económico.
La falta de penetración del sistema finan¬ciero también es patente por el gran número de familias que no tienen acceso a este tipo de instrumentos, ya sea para depositar sus aho¬rros o bien para obtener créditos o seguros. Hay que recordar que las familias de menores ingre¬sos son también las más vulnerables, debido a la fragilidad de sus ingresos y a que éstos y su patrimonio suelen afectarse más por eventos climáticos extremos. Contar con instrumentos financieros diseñados para las necesidades de estos segmentos desatendidos de la población conlleva a mejoras en el bienestar, la equidad e incluso el crecimiento económico.

Democratizar el sistema financie¬ro sin poner en riesgo la solvencia del sistema en su conjunto, forta¬leciendo el papel del sector como detonador del crecimiento, la equi¬dad y el desarrollo de la economía nacional.

Para lograr este objetivo se desarrollarán cuatro estrategias generales:

Fortalecer la protección de los derechos de propiedad, el gobierno corporativo y reducir los costos de transacción que encarecen e inhiben el desarrollo de los mercados finan¬cieros.
Esta estrategia contribuirá a proteger los ahorros de los mexicanos y a que un mayor nú¬mero de personas y empresas sean sujetos de crédito. La falta de certidumbre jurídica en la recuperación de los financiamientos, ya sea por medio de créditos directos o instrumentos fi¬nancieros, genera resultados como una menor oferta de recursos crediticios, mayores tasas de interés y racionamiento. Debe recordarse que la mayor parte, cerca del 90 %, de los recursos con que se financian los préstamos otorgados por las instituciones financieras son propiedad de los ahorradores que les confiaron su administración y custodia. Asimismo, deben fortalecerse los regis¬tros públicos de la propiedad con objeto de contar con un sistema de garantías que funcione con cer¬tidumbre y eficiencia.

Promover la competencia en el sector financiero a través de la entrada de nue¬vos participantes, la promoción de una mayor diversidad de productos, vehículos y servicios financieros, enfatizando la información y la transparencia como medios para que los usua¬rios de la banca puedan tomar decisiones con toda la información necesaria, así como la promoción de la educación financiera de los segmentos de la población que han accedido más recientemente a los servicios bancarios.
Los beneficios que se derivan de un mercado competitivo son diversos: menores costos, mejores servicios y mayor cobertura. Por ello, es necesario facilitar la entrada de nuevos participantes, así como ampliar las ope¬raciones de los existentes. Al contar con mayor número y diversidad de instituciones se logrará facilitar a la población el acceso a nuevos ser¬vicios y atender las necesidades de un mayor universo de la población.
Asimismo, se requiere la generación de nuevos instrumentos que contribuyan a ca¬nalizar los recursos financieros a proyectos productivos a través del mercado de valores. Esto permitirá democratizar el acceso a recur¬sos financieros, incrementar la rentabilidad de los portafolios y reducir el riesgo para todos los inversionistas.
La competencia es un factor que llevará a que los intermedia¬rios financieros busquen nuevas oportunidades de negocios, lo cual se traducirá en una mayor atención a aquellas familias, regiones y sectores de actividad que hoy en día cuentan con acceso limitado a los recursos financieros.
Una mayor competencia también permiti¬rá que el costo de envío de remesas continúe reduciéndose y favorecerá la introducción de instrumentos que faciliten su empleo para el financiamiento del
Desarrollo de las regiones re¬ceptoras a través de inversión productiva. Promover una regulación que mantenga la solidez del sistema y evite nuevas crisis financieras.
Al incrementarse el número de partici¬pantes en el sector, resulta más importante contar con una regulación que evite las cri¬sis financieras y provea incentivos para la disciplina. Como parte de esta estrategia se promoverá e impulsará el sano desarrollo del sector financiero popular a través del fortale¬cimiento del marco regulatorio y prudencial que lo rige, con objeto de que un sector cada vez más grande de la población cuente con acceso a los servicios financieros.

Enfocar las acciones de la Banca de Desarrollo a la atención de la población en sectores prioritarios que se encuentran desatendidos por el sector finan-ciero privado.
Entre 2000 y 2006 se concluyó el sanea¬miento financiero de los bancos de desarrollo, con un esfuerzo encaminado a preservar el capital de las instituciones, a modernizar la operación del Sistema Público de Fomento y a generar productos que cubrieran las necesida¬des identificadas en ese momento. Asimismo, se crearon instituciones nuevas que se han enfo¬cado claramente en su población objetivo como la Sociedad Hipotecaria Federal y la Financiera Rural. Sin embargo, en algunas instituciones es necesario identificar más claramente a la pobla¬ción objetivo y promover el eventual tránsito de los nuevos sujetos de crédito al sector financiero privado. A la banca de desarrollo corresponderá conducir el incremento en el crédito hacia secto¬res estratégicos que aún tienen acceso limitado al financiamiento: las PyMEs, la infraestructura, la vivienda a individuos de bajos ingresos y los productores rurales de ingresos medios y bajos.

Asimismo, se potenciarán los flujos de crédi¬to mediante la liberación de los recursos que hoy se canalizan a población con acceso al mercado financiero. Esto se hará a través de esquemas tales como la bursatilización y el financiamien¬to, mismo que impulsa la banca de desarrollo a través de esquemas de seguros de crédito y garantías financieras que operan con interme¬diarios financieros privados.

jueves, 15 de abril de 2010

Equipo 1
FINANZAS.

 Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.). El análisis de éstas decisiones se basa en os flujos de sus ingresos y gastos yen sus efectos sobre los objetivos administrativos que la empresa se proponga alcanzar."
Antes de empezar a analizar las “Finanzas” es necesario explicar inicialmente que son las “Finanzas” y su origen como categoría económica. Las Finanzas son consideradas como una categoría histórico-económica, porque se ubican en el espacio y en el tiempo y porque se dan en el marco de las relaciones monetario-mercantiles.
Aunado a lo anterior, también son una categoría de “Valor”, ya que se encuentran ligadas al movimiento del valor en su forma monetaria con la obtención, empleo y creación de fondos monetarios.
El término de Finanzas proviene del concepto latino “FINACIA”, que significa pago en dinero, el cual fue utilizado inicialmente en los Siglos XIII-XV en el país mas mercantilizado de esa época, es decir, Italia y fundamentalmente en sus principales ciudades comerciales, tales como Florencia, Génova y Venecia.
Las Finanzas surgieron como campo separado de estudio a principio de los años 1900. Siendo su preocupación hasta los años 30 era como obtener capital de la forma más económicamente posible. Su enfoque era básicamente en problemas de expansión.
Hasta los años 50 las Finanzas eran una disciplina descriptiva, recién en la última parte de la década de los 50 comenzaron a desarrollarse con más rigor científico con modelos matemáticos que se aplicaron a inventarios, efectivos, cuentas por cobrar y activos fijos.
Luego comienzan la volatilidad de las tasas de interés y de los precios, lo cual genera mayores riesgos para la toma de decisiones financieras. Dada la volatilidad de las tasas de interés, los tipos de cambio, los precios, la competitividad, la caída de los márgenes de ganancia, el desarrollo de las comunicaciones, la tecnología, las Finanzas deben preocuparse no sólo de obtener fondos de la forma más económica sino también de su aplicación.


CONCEPTO.-
El concepto de finanzas las relaciona directamente con el proceso mediante el cual, las instituciones, los mercados y todos los instrumentos correspondientes a la economía participan conjuntamente en la transferencia de dinero realizada entre las personas, las empresas y los gobiernos. Generalmente los servicios financieros, como los bancos o las entidades prestamistas, y todas las finanzas y su respectivo manejo de la administración son los sectores principales en los cuales se aplica el concepto de finanzas.
Ahora bien, la definición de finanzas comprender varios factores que se encuentran involucrados directamente con ellas, como por ejemplo, las inversiones, los corredores de bolsa, la planificación financiera personal, los planificadores y asesores financieros, los gerentes de cartea, los analistas de valores, los agentes de bienes raíces, etc. A esta altura debemos comprender que las finanzas son la base de toda actividad comercial, y sin ellas la misma no se podría llevar a cabo, por ello es bueno que tengamos en cuenta que el concepto de finanzas, no solo se limita a explicarnos de qué se tratan, sino que también nos señala todos los factores que en ellas inciden.

OBJETIVOS DE LAS FINANZAS.-
 Mejor manejo de fondos.
 Inversiones en valores.
 Inversión en activos de operación.
 Economías por los pagos anticipados.
 Dividendos por pagar.
 Obtención de préstamos.
 Coordinación entre cobros y pagos.
 Base para el presupuesto respectivo.
 Pronósticos a corto y largo plazo.
Mejor manejo de fondos: procurar de acuerdo a las circunstancias mantener salidas lo más bajas posibles sin lastimar la estabilidad financiera logrando implantar medidas de control e información de las aplicaciones del efectivo, hasta obtener resultados que estén en consonancia con el estudio que proporcione el análisis de flujo.
Inversiones en valores: en concordancia con lo expuesto anteriormente estará la administración en posibilidad de aplicar las disponibilidades en inversiones a corto plazo y a largo plazo.
Inversión en activo de operación: se refiere a la conveniencia de reducir la circulación de efectivo, ya que por medio de estudios estadísticos, se ha demostrado que con la inversión de activos de operación se obtiene una redituabilidad mayor.
Economías por los pagos anticipados: cuando hay excedentes de efectivo es importante pensar en pagos anticipados para disminuir obligaciones, siempre y cuando represente un ahorro frente a otras alternativas.
Dividendos por pagar: el programa que se establece para estos desembolsos se verá influido en forma determinante por un buen estudio de los pronósticos de efectivo, por lo tanto salta a la vista su importancia de este concepto.

Políticas de crecimiento: juegan un papel muy importante en las empresas, los programas de expansión y si se cuenta con información adecuada de las futuras aplicaciones del efectivo. Se estará en posibilidad de escoger el momento propicio para su logro, tomando en consideración los tipos de financiamiento más adecuados ya que permitirá escoger las alternativas apropiadas tales como: capital propio, ajeno o mixto a corto, largo plazo.
Obtención de préstamos: es necesario contar con una información sólida como son los pronósticos de efectivo pues esto proporcionan las respuestas tradicionales.
Coordinación entre cobros y pagos: se refiere a la oportunidad de entradas y salidas, manteniendo un saldo en caja satisfactorio.
Pronóstico a corto y largo plazo: a corto plazo se refiere el pronóstico señala las obtenciones y aplicaciones de efectivo por operaciones normales en un año o menos y a largo plazo sirve para políticas de expansión o reorganización.

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.-
Se clasifican en:

-Finanzas Públicas
-Finanzas Privadas.

Las Finanzas Públicas:
Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con recursos; y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales.
Las finanzas públicas; establecen, estudian las necesidades, crean los recursos, ingresos y gastos. El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas).
Las Finanzas Privadas:
Están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la óptima productividad para la maximización de las ganancias.

LAS FINANZAS EN LA EMPRESA.-
El objetivo principal de cualquier empresa es el de atender por medio de la producción de un bien o un servicio la demanda de mercado, con el propósito de crear valor. Resulta obvio mencionar, que los objetivos generales de cualquier empresa suelen ser de tipo financiero y casi todas las decisiones empresariales tienen consecuencias financieras.
La empresa moderna, las decisiones se toman de una forma más coordinada y la conexión interdepartamental resulta imprescindible. Por ello cualquier responsable de áreas ajenas debe tener unos conocimientos básicos en cuestiones financieras.

LAS FINANZAS COMO ÁREA FUNCIONAL EN UNA AMPRESA.-
La función financiera tiene como fin último incrementar el valor del negocio y alrededor de éste, se deben definir sus estrategias. Conseguir el fin de la función financiera, no es un trabajo aislado del gerente de finanzas, lograrlo es un hito responsabilidad de todos en la organización mediante el cumplimiento de las metas que cada uno tenga definidas.
¿Pero entonces cuales son las responsabilidades del área?
• 1) Hacer medible la estrategia. La alta dirección establece lo que debe lograr la empresa a un determinado periodo de tiempo. Para dichas consideraciones, los directores pueden apoyarse en estudios de mercado, la información histórica de la que disponga la empresa y sobre todo de su visión de futuro. Una vez definido a donde se quiere llegar y con cuales recursos lograrlos, es responsabilidad del área de Finanzas, enfocar las definiciones del negocio hacia su cumplimiento, ¿Cómo se alcanza eso? Midiéndolo. Es decir, poniéndole pesos y centavos a los recursos necesarios para llegar al cumplimiento de las metas de la alta dirección. Sobre esa base objetiva, la empresa deberá caminar alineada para lograr lo propuesto.
• 2) Controlar los resultados. Conociendo a dónde queremos llegar, Finanzas, deberá vigilar y controlar los recursos, levantar la voz cuando las predicciones de venta se encuentran por debajo de lo proyectado, por tanto se deberán hacer recortes a lo planeado, o por el contrario, indicar cuando las cosas se encuentran por encima de lo definido, en cuyo caso, deberá tomar medidas para el incremento de la inversión para que sustente lo no previsto.
• 3) Dotar de los recursos con oportunidad. El área de Finanzas debe procurar que nunca se carezca de algo esencial para el desarrollo de las tareas prioritarias para el negocio. Para lo anterior, debe estar muy al pendiente de la facturación y su consiguiente cobranza. Obtener créditos o inversionistas para la ampliación de la planta productiva, vigilar que los recursos en caja estén generando rendimientos. Canalizar recursos a todos los participantes del negocio en los plazos y medios acordados.
• 4) Generar la información financiera y analizarla. Con base en los resultados obtenidos en un cierto periodo de tiempo, usualmente un mes, elaborar los estados financieros de la empresa, y con base en ellos, levantar banderas ante metas incumplidas y reenfocar a las mismas.

LAS ÁREAS OPERATIVAS DE UNA EMPRESA.-
Estructura de la Empresa
Nuestra empresa está integrada por siete áreas operativas y siete administrativas: Diseño, Producción, Control de Calidad, Almacén de Insumos, Almacén de Producto Terminado, Ventas y Embarque de Mercaderías.
Área de Diseño
El área de Diseño tiene a su cargo la investigación del desarrollo de tendencias en moda y materiales y su aplicación a la creación de modelos que satisfagan la demanda de nuestros clientes en una óptima relación precio-calidad. También es responsable de la homologación de tallas y de la creación de moldes y patrones.
Diseño es responsable de la presentación de nuestra colección anual a trabajadores de la empresa, proveedores, clientes y distribuidores, asimismo, produce los muestrarios que nuestra empresa otorga a clientes y distribuidores, y con lo que nuestros vendedores muestran nuestras colecciones, no sin antes realizar un estudio minucioso de la calidad de sus materiales.
El Departamento de Diseño está especialmente preparado para responder a las necesidades de nuestros clientes y sus respectivos mercados, elaborando diseños a pedido y en forma exclusiva, tal como ya lo estamos realizando con tiendas como C&A.
Las actividades de diseño son realizadas en nuestro edificio central.
Área de Producción.
El área de producción es responsable de planear las compras de materiales, los inventarios y la producción de nuestra empresa en base al comportamiento histórico de nuestras ventas y los programas de demanda que realizan nuestros clientes y distribuidores.
Las funciones operativas del área de producción son corte y confección. Ambas actividades se desarrollan en nuestra sede central.
Control de Calidad.
El área de Control de Calidad trabaja en dos vertientes. Primero verifica que los insumos para la producción cumplan con las especificaciones señaladas por área de producción y después, realiza un control en cada proceso a fin de que las prendas y procesos se adecuen a las normas de calidad estipuladas para cada producto por el área de diseño. En este sentido, se revisa corte, confección, color, talla, etiquetado interno de la prenda, etc.
Control de Calidad es área que también tienen su sede en nuestras instalaciones centrales.
Almacenes.
Insumos: Esta área se encarga de habilitar los materiales complementarios a los modelos de nuestras colecciones, como lo es el caso de encajes, botones, elásticos, etc.
Producto Terminado.
El almacén de Producto Terminado controla y administra la recepción, el surtido, el empaque y despacho de nuestras mercaderías.
Ventas.
El área de ventas es el principal enlace con nuestros clientes, y a través de ellos, con el público consumidor.
El objetivo principal del equipo que conforma nuestro departamento de ventas es presentar y ofrecer nuestra mercadería, pero también, recoger la opinión y sugerencias del consumidor final hacia nuestros productos, así como también detectar sus gustos y preferencias en materia de diseño, colorido, tallas, materiales y presentación. Asimismo es tarea de nuestra área de ventas, la programación de la demanda global y por cliente, lo cual tiene por objetivo apoyar la planeación de la producción y dar un mejor servicio a nuestros clientes en lo que se refiere a oportunidad de entrega.
Para dar un mejor servicio, atendemos a nuestros clientes desde dos áreas especializadas: Ventas Nacionales y Exportaciones.
Las Ventas Nacionales son realizadas a través de un consolidado equipo de vendedores que atienden in situ la demanda de cada uno de nuestros clientes.
La tarea de consolidar los mercados internacionales y de buscar la apertura de otros, es llevada a cabo por un departamento especializado que integra la operación de comercio internacional y la coordinación de nuestros distribuidores en otros países.
Embarque.
Con la finalidad de hacer más eficiente la entrega de productos, hemos creado un departamento de embarque, responsable de verificar que los envíos sean realizados de conformidad a lo solicitado por el cliente y cumpliendo las normas jurídico-administrativas que rigen el transporte nacional e internacional.

LAS FINANZAS Y SUS RELACIONES INTERDEPARTAMENTALES.-
Los principales controles en el área financiera se presentan a continuación:
Control presupuestario: Es el control de las previsiones de los gastos financieros, por departamento, para verificar cualquier desvíos en los gastos.
Control de costos: Control global de los costos incurridos por la empresa, ya sean costos de producción, de ventas, administrativos (gastos administrativos entre los cuales están; salarios de la dirección y gerencia, alquiler de edificios, entre otros), financieros como los intereses y amortizaciones, préstamos o financiamientos externos entre otros.
De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente. El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y administración de los recursos financieros.


FUNCIONES DE LAS FINANZAS.-
TESORERIA.
1. Tesorería: El tesorero es la persona encargada de controlar el efectivo, tomar de decisiones y formular los planes para aplicaciones de capital, obtención de recursos, dirección de actividades de créditos y cobranza, manejo de la cartera de inversiones.
Funciones de Tesorería.
1. Obtención de capitales.
2. Relación con los inversionistas.
3. Obtención de financiamiento a corto y a largo plazo.
4. Banca y custodia.
5. Crédito y cobranzas.
6. Inversiones.
7. Seguros de la empresa.
CONTRALORIA.
2. Contraloría: El contralor es el que realiza por lo común las actividades contables relativas a impuestos, presupuestos, auditoría interna, procesamiento de datos y estadísticas, contabilidad financiera y de costos.
Funciones de Contraloría.
1. Planeación para el control de las operaciones.
2. Información e interpretación de los resultados de operaciones y de situación financiera.
3. Evaluación y deliberación.
4. Administración de impuestos.
5. Informes a dependencias gubernamentales.
6. Coordinación de la auditoría externa.
7. Protección de los activos de la empresa.
8. Evaluación del entorno económico.

martes, 13 de abril de 2010

equipo 7
ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO O INVERSION

Son los recursos monetarios financieros que se destinan para llevar a cabo una determinada actividad o proyecto económico. Estos recursos financieros son generalmente sumas de dinero que llegan a manos de las empresas, o bien de algunas gestiones de gobierno, gracias a un préstamo y sirven para complementar los recursos propios. En el caso de los gobiernos, una determinada gestión puede solicitarla ante un organismo financiero internacional para poder hacer frente a un déficit presupuestario grave.

Los tipos de financiamiento se clasifican en:
ü según el plazo de vencimiento: financiamiento a corto plazo (el vencimiento es inferior a un año) y financiamiento a largo plazo (ampliaciones de capital, autofinanciación, préstamos bancarios, emisión de obligaciones)
ü según la procedencia: interna (fondos que la empresa produce a través de su actividad y que se reinvierten en la propia empresa) o externa (proceden de inversores, socios o acreedores)
ü según los propietarios: ajenos (forman parte del pasivo exigible, en algún momento deberán devolverse pues poseen fecha de vencimiento, créditos, emisión de obligaciones) o propios (no tienen vencimiento).

Fuentes Internas
Es el uso de recursos propios o autogenerador, así tenemos: el aporte de socios, utilidades no distribuidas, incorporar a nuevos socios, etc.

- Fuentes Externas
Es el uso de recursos de terceros, es decir endeudamiento, así tenemos: préstamo bancario, crédito con proveedores, prestamistas, etc.


Objetivos:
ž Administrar adecuadamente la deuda contraída.
ž Atender las necesidades de financiamiento del Estado en las mejores condiciones posibles.
ž implica fundamentalmente el acceso a los mercados de capitales voluntarios vía la reducción del riesgo país con la consecuente mejora de las condiciones y el perfil del endeudamiento público.

Objetivos en las pymes:
Proveer de fondos a largo plazo a las entidades financieras locales, para que financien a las PyMEs “sujetas de crédito”, ampliando el plazo al que pueden acceder actualmente.
• Proveer a las PYMES “no sujetas de crédito” un Servicio de Garantías auto-liquidables, avales de SGR, de modo de facilitar su acceso al financiamiento.
• Profesionalizar la Formulación de Proyectos de PyMEs que carecen de capacidad técnica de formulación, y aspiran a acceder al financiamiento.
• Brindar información precisa y actualizada de la oferta crediticia existente en el mercado, a los fines de que las PyMES interesadas en obtener financiamiento puedan adoptar una decisión acertada.
• Acercar la oferta crediticia a las necesidades de los diversos sectores de la economía local, ilustrando acerca de las características, condiciones técnico-económicas, proyecciones y necesidades de financiamiento de los diferentes sectores.

FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO

Es el mecanismo cuya finalidad es la de obtener recursos financieros por medio de instituciones y organizaciones bancarias. Cuyo objetivo es la de brindar la posibilidad de mantener una economía estable y eficiente a las personas físicas y personas morales.

Fuentes de financiamiento

Los ahorros personales: para la mayoría de los negocios, la principal fuente de capital proviene de ahorros y otros recursos personales.
Los amigos y parientes: son otra opción de conseguir dinero, este se presta sin intereses o a una tasa de interés baja, lo cual es muy benéfico para iniciar operaciones.
Bancos y uniones de créditos: son las fuentes mas comunes ya que tales instituciones te proporcionan el préstamo, solo si se demuestra que la solicitud esta bien justificada.
Empresas de capital de inversión: estas empresas prestan ayuda a las compañías que se encuentran en crecimiento, a cambio de acciones.

Tipos de financiamiento

-a corto plazo:

Créditos comerciales: es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa como fuente de recurso, como son: impuestos por pagar, cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario.
Pagares: es una promesa incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, en donde el prestatario se compromete a pagar en una fecha fija, cierta cantidad de dinero junto con intereses.se paga en efectivo.
Líneas de crédito: es el limite hasta el cual una institución de crédito concede a sus clientes (empresa).
Créditos bancarios: es el financiamiento que se obtiene a través de los bancos con los cuales se establecen relaciones funcionales.
Papel comercial: es un titulo de crédito que consiste en los pagares no garantizados de grandes empresas que adquieren los bancos para invertir a corto plazo sus recursos temporales excedentes.
Financiamiento de las cuentas por cobrar: consiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a un agente de ventas conforme a un convenio con el fin de conseguir recursos para invertirlos en ella.
Financiamiento por medio de los inventarios: se utiliza el inventario de la empresa como garantía de un préstamo.

-a largo plazo:

Hipoteca: es un traslado de una propiedad que es otorgado por el prestatario al prestamista a fin de garantizar el pago de un préstamo.
Acciones: representa la participación patrimonial o de capital de un accionista, dentro de la organización a la que pertenece.
Bonos: Es un instrumento escrito certificado, en el cual el prestatario hace la promesa incondicional, de pagar una suma especificada y en una fecha determinada.
Arrendamiento financiero: Contrato que se negocia entre el propietario de los bienes y la empresa, a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica.

ALTERNATIVAS DE SEGUROS

Un seguro otorga una sume de dinero previamente pactada en caso del/los siniestro/s incluido/s en la póliza vigente y de acuerdo con las condiciones de dicho contrato.

Un seguro esta compuesto por una serie de elementos: el tipo de contratación, los beneficiarios, la suma asegurada, el costo del seguro, la manera de solicitarlo en caso de siniestro, y ciertos beneficios adicionales

ž Seguro de vida, generalmente contratados a través de agentes de seguros y bancos. Los principales sub- tipos son el seguro ordinario o vitalicio, en el cual la aseguradora paga al ocurrir le fallecimiento del asegurado, el seguro de vida temporal, si el asegurado fallece dentro de determinado lapso, y el seguro con Dote, que cubre una suma fija para la supervivencia del beneficiario.

ž Seguro de salud, que puede incluir un seguro dental, o no.
ž Seguro del automóvil y/o de los vehículos de trabajo, que puede incluir responsabilidad civil, destrucción total o parcial, y/o robo total y parcial
ž Seguro de viaje. Algunos incluyen cobertura si el viaje es cancelado, si hay problemas en el avión o el hotel escogido, o si se sufre una enfermedad o accidente en el viaje o durante la Seguro del hogar, que puede incluir el riesgo de huracanes, inundaciones y otros desastres estadía.
ž Seguro por responsabilidad civil, generalmente contratado por empresas con respecto a los posibles daños que pueda sufrir su personal

CREDITOS DE BANCOS DE DESARROLLO

ž CREDITO: Es el dinero en efectivo que recibimos para hacer frente a una necesidad financiera y que nos comprometemos a pagar en un tiempo determinado a un precio determinado (interés), con o sin pagos parciales, y ofreciendo de nuestra parte garantías adecuadas al dinero solicitado.

BANCOS DE DESARROLLO:
ž BANJERCITO
ž BANCOMEXT
ž BANOBRAS
ž NAFIN
ž SHF

BANJERCITO:

ž Proporciona servicios de banca y crédito a los miembros del ejercito, fuerza aérea y fuerzas armadas del país.
ž 1.- Prestamos Revolventes; cubre necesidades de liquidez a corto plazo sin garantía prendaría.
ž 2.- Prestamos Personales; para pagar estudios de los hijos.
ž 3.- Prestamos ABCD; créditos para moto, auto, muebles, armas y para equipo de computo.
ž 4.- Prestamos Hipotecarios; para adquisición de inmuebles o remodelación.

BANCOMEXT:

ž Proporciona capacitación y asistencia técnica, a fin de impulsar el comercio exterior y promover el crecimiento regional y la creación de empleos.
ž Adquisición de maquinaria, equipo para la producción, empaque y distribución de bienes y servicios.
ž Para la implantación o modernización de instalaciones.
ž Adquisición de bodegas o áreas de trabajo.
ž Construcción y equipamiento de naves industriales de empresas extranjeras en nuestro país.



BANOBRAS:

ž Otorga financiamiento y asistencia técnica para proyectos de infraestructura para el estado, municipio o cualquier otra entidad que desee realizar por cuenta propia, a través de convenciones, permisos, o contratos con empresas privadas.
ž Agua, alcantarillado y saneamiento.
ž Carreteras vialidades, puentes y obras de urbanización.
ž Proyectos de generación y conservación de la energía.

NAFIN

ž Asistencia y asesoria a las Pymes, para el fomento al empleo y el crecimiento económico del país.
ž 1.- Crédito Pyme; es un crédito de fácil acceso para la pequeña y mediana empresa que se puede utilizar para capital de trabajo o para adquirir activo fijo.
ž 2.- Crédito apoyo a Emprendedores; tiene como objetivo identificar proyectos innovadores de empresas establecida, o de nueva creación.
ž 3.- Crédito Universitario; programa diseñado para el financiamiento de inscripción y colegiaturas a estudiantes que deseen o estén estudiando una carrera.

SHF (Sociedad Hipotecaria Federal)

ž Propicia el acceso a la vivienda de calidad a los mexicanos que la demandan, tanto en zonas urbanas como rurales. Proporcionando casas dignas, construidas con tecnología moderna, espacios y servicios funcionales y de seguridad.
equipo 3
ORGANISMOS BANCARIOS Y DE SEGUROS

INSTITUCIONES DE CREDITO

Instrumento jurídico que tiene por objeto regular el servicio de la banca y el crédito.
Su actividad consiste en recibir del público depósitos u otros fondos reembolsables y conceder créditos.

Las instituciones de crédito de acuerdo con la ley pueden ser organismos de banca múltiple (sociedades anónimas) o instituciones de banca de desarrollo (constituidas como sociedades nacionales de crédito, tienen las siguientes funciones:

Recibir depósitos a la vista, ahorro y plazo.
Aceptar préstamos y créditos.
Emitir bonos bancarios y obligaciones.
Constituir depósitos en instituciones de crédito y financieras del exterior.
Prestar servicios de cajas de seguridad.
Practicar operaciones de fideicomisos.
Efectuar descuentos y otorgar créditos incluso a través de tarjetas de crédito.

BANCA DE DESARROLLO

Las Instituciones de banca de desarrollo (Sociedades Nacionales de Crédito), son entidades de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo fin es promover el desarrollo de diferentes sectores productivos del país conforme a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.

BANCOS DE DESARROLLO Y ORGANISMO PUBLICO

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y la Armada, S.N.C.
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.
Nacional Financiera, S.N.C.
Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.
Financiera Rural

BANCA MULTIPLE

Sus objetivos son:
Permitir la participación mas plural de la banca.
Garantizar la canalización de los recursos hacia donde sean necesarios.
Asegurar la salud financiera del Sistema Bancario.
Proteger los intereses del publico.

SUS FUNCIONES
Recibir depósitos a la vista, ahorro a plazo.
Aceptar prestamos y créditos.
Operar documentos mercantiles por cuenta propia.
Prestar servicios de caja de seguridad.
Recibir depósitos bancarios de dinero a la vista.

INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS

Las instituciones de seguros y fianzas son sociedades anónimas concesionadas por el gobierno federal, que captan ahorros de personas y empresas para aplicarlos a la inversión.
Se clasifican de la siguiente manera:

Privadas
Nacionales
Mutualistas
Reaseguradoras

Las operaciones que pueden llevar a cabo las instituciones de seguros:

Practicar operaciones de seguro, reaseguro y reafianzamiento en las ramas de:

Ø Vida
Ø Accidentes y enfermedades
Ø Daños en los ramos de:
- Responsabilidad civil y riegos
profesionales
- Marítimo y transportes
- Incendios
- Agrícola y de animales
- Automóviles
- Crédito

Constituir e invertir en las reservas previstas en la ley.
Administrar las sumas que por concepto de dividendos o indemnizaciones les confíen los asegurados o sus beneficiarios.
Actuar como institución fiduciaria en el caso de fideicomisos de administración en que se afecten recursos relacionados con el pago de primas por los contratos de seguros que se celebren.

INSTITUCIONES DE FIANZAS
Operaciones que pueden llevar a cabo:

Afianzamiento
Reafianzamiento
Coafianzamiento
Operar con valores
Adquirir acciones de organizaciones auxiliares de fianzas, que son los consorcios formados por instituciones de fianzas autorizadas, con objeto de prestar a cierto sector de la actividad económica un servicio de fianzas de manera habitual.

BANCA DE PRIMER PISO

Son bancos dirigidos por el gobierno federal cuyo propósito es desarrollar ciertos sectores (agricultura, autopartes, textil) atender y solucionar problemáticas de financiamiento regionales o municipales, o fomentar ciertas actividades (exportación, desarrollo de proveedores, creación de nuevas empresas). Se les dice de segundo piso pues sus programas de apoyo o líneas de financiamiento a personas o empresas la realizan a través de los bancos comerciales que quedan en primer lugar.

BANCA DE SEGUNDO PISO

Son bancos dirigidos por el gobierno federal cuyo propósito es desarrollar ciertos sectores (agricultura, autopartes, textil) atender y solucionar problemáticas de financiamiento regionales o municipales, o fomentar ciertas actividades (exportación, desarrollo de proveedores, creación de nuevas empresas). Se les dice de segundo piso pues sus programas de apoyo o líneas de financiamiento a personas o empresas la realizan a través de los bancos comerciales que quedan en primer lugar.